Denominamos macronutrientes a proteínas, carbohidratos y grasas. Todos estos componentes son de vital importancia en el marco general de la nutrición, de manera que parece un tanto infantil preguntar si uno u otro es más importante. El no consumir cualquiera de estos nutrientes puede resultar peligroso y aun catastrófico. Sin embargo, la mayoría de las personas consideran que la proteína es en realidad el de mayor importancia y hay una buena razón para ello.
Proteína:

Carbohidratos:

Grasas:
Constituyen una gran clase de compuestos que abarca grasas, aceites, ceras y muy diversos compuestos como colesterol, fosfolípidos y lipoproteínas.
Comúnmente, una grasa es cualquier cosa que tiene consistencia oleosa al tacto y no es soluble en agua. Las grasas deben aportar al cuerpo humano el 30% como máximo de las calorías en la dieta diaria.

Micronutrientes
El término "micronutrientes" se refiere a las vitaminas y minerales cuyo requerimiento diario es relativamente pequeño pero indispensable para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo y en consecuencia para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Vitaminas:
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas especificas que no pueden sintetizar las células de lo s tejidos del hombre a partir de metabolitos simples. Muchas actúan como coenzimas o partes de enzimas y se encargan de promover reacciones químicas esenciales. Las vitaminas se clasifican en dos grupos por su solubilidad que determina algún grado su estabilidad, su presencia en alimentos, distribución en líquidos corporales y capacidad de almacenamiento en los tejidos.
Minerales:Los minerales existen en el cuerpo y en los alimentos principalmente en su forma iónica.
Estos tienen muchas funciones importantes, tanto en forma de iones disueltos en los líquidos corporales, como de constituyentes de compuestos esenciales. El equilibrio de iones y minerales en los líquidos corporales regula la actividad de muchas enzimas, conserva el equilibrio de ácidos y bases y la presión osmótica, facilita el transporte de membrana de compuestos esenciales y conserva la irritabilidad nerviosa y muscular. En algunos casos, los iones minerales son constituyentes estructurales de los tejidos corporales. Muchos minerales también participan de manera indirecta en el crecimiento.
Estos tienen muchas funciones importantes, tanto en forma de iones disueltos en los líquidos corporales, como de constituyentes de compuestos esenciales. El equilibrio de iones y minerales en los líquidos corporales regula la actividad de muchas enzimas, conserva el equilibrio de ácidos y bases y la presión osmótica, facilita el transporte de membrana de compuestos esenciales y conserva la irritabilidad nerviosa y muscular. En algunos casos, los iones minerales son constituyentes estructurales de los tejidos corporales. Muchos minerales también participan de manera indirecta en el crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario